Las comunidades de hablantes suelen considerar, con mayor o menor espíritu crítico, la norma lingUística como un reflejo de la norma social, especialmente en los textos que se transmiten por canales escritos. Más allá del acierto o no de su contenido, la aceptabilidad social y eficacia de un discurso, tanto oral como, escrito, depende de la capacidad de su autor o autora para respetar los usos normativos.En castellano, los usuarios de la lengua suelen aceptar la norma acadEmica como autoridad lingUística, es decir, que el criterio de la Real Academia Española (RAE) es generalmente bien recibido y respetado.El hecho de que las academias de los diferentes países de habla hispana -agrupadas con un objetivo común en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)- cooperen por la unificación y se esfuercen por mantener criterios comunes hace que el español sea uno de los idiomas con menores diferencias diatópicas en sus registros estándar y culto. Ello se debe a que las directrices acadEmicas, aunque a veces pretenden ser descriptivas, acaban siendo asumidas como normativas. Ahora bien, sea por hábitos extendidos, sea por contacto lingUístico con las lenguas de los diversos territorios donde se habla español, el uso real del idioma dista en no pocas ocasiones de la norma prescrita.
- | Author: Elia Saneleuterio
- | Publisher: Independently published
- | Publication Date: Jan 25, 2019
- | Number of Pages: 53 pages
- | Language: Spanish
- | Binding: Paperback
- | ISBN-10: 1795121874
- | ISBN-13: 9781795121873