Metáforas en versos
Independently published
ISBN13:
9798281068574
$17.34
Las letras tristes tienen una singularidad que las convierte en un espejo emocional para quienes las leen. En cada verso cargado de melancolía, se esconde una verdad universal: la tristeza es una parte intrínseca de la experiencia humana, un puente entre la fragilidad y la fortaleza. Pero yo quiero transformar el dolor en belleza, creando un lenguaje que no sólo habla de la pérdida como algo inconmensurable, sino también de la esperanza que procuro en medio de la oscuridad transitoria. Cada palabra ha de tener un peso, un propósito, para resonar en los rincones más profundos del alma de quien la lee. Quiero que mis letras sean honestas, que revelen esos secretos que a fuerza aprende el corazón humano para enfrentarse al dolor y para apreciar la luz. Quiero utilizar imágenes vívidas y palabras con carga emocional para transportar al lector a lugares que, aunque desolados, tienen una belleza especial. No se trata de tristeza en vano; mis letras tienen que reflejar este viaje emocional que, aunque lleno de lágrimas, también está teñido de fuerza. En la vida, incluso las emociones más pesadas tienen una belleza propia, y la melancolía no siempre significa derrota, sino conectar con nuestras verdades más profundas. Hay algo profundamente humano en encontrar belleza en la tristeza. A lo largo de la historia, la melancolía ha sido musa de poetas, compositores y artistas. Pero no todas las expresiones de tristeza logran trascender; las letras del autor han de brillar con una luz peculiar. Las palabras no sólo deben narrar las historias de pérdida o nostalgia, sino que deben revelar los vericuetos a veces imperceptibles de lo que se siente.La clave, creo, puede estar en la manera como yo logre equilibrar lo personal y lo universal. Aunque mis letras nazcan de vivencias íntimas, deben abrir una ventana a emociones colectivas, permitiendo que cada persona las haga suyas. Una estrofa podría, al mismo tiempo, hablar de mi pérdida individual y del dolor de una época. Así, estas letras podrían trascender el tiempo y el espacio, convirtiéndose en un refugio para quienes buscan consuelo, entendimiento o mínima comprensión.Además, hay un juego consciente con el lenguaje. Cada palabra elegida, cada pausa y cada repetición las calibro para maximizar el impacto emocional. Es como si mi pluma entendiera que, en el arte de escribir, lo que no se dice puede ser tan poderoso como lo que se expresa explícitamente. En esa sutileza, el lector encuentra espacio para proyectar sus propios sentimientos, para revivir sus propias historias.Sin embargo, mis letras, a pesar de su tono melancólico, deben dejar un destello de esperanza. Porque la necesito, desesperadamente. No una esperanza simple o inmediata, sino aquella que surge del entendimiento de que incluso en los momentos más oscuros hay algo que vale la pena abrazar: el hecho de que sentimos, y al sentir, estamos vivos. Al final, todos vamos a morir, pero mientras estemos vivos, el viaje tiene que tener sentido, propósito, peso específico.Al final, mis letras deben construir puentes de comprensión. Entre la tristeza y el renacimiento. Algo bueno ha de haber en este tránsito por la tristeza, algo bueno ha de tener esta no solicitada sabiduría del dolor.
- | Author: Soledad Morillo Belloso
- | Publisher: Independently Published
- | Publication Date: Apr 22, 2025
- | Number of Pages: 00060 pages
- | Binding: Paperback or Softback
- | ISBN-10: NA
- | ISBN-13: 9798281068574
- Author:
- Soledad Morillo Belloso
- Publisher:
- Independently Published
- Publication Date:
- Apr 22, 2025
- Number of pages:
- 00060 pages
- Binding:
- Paperback or Softback
- ISBN-10:
- NA
- ISBN-13:
- 9798281068574