Una rosa de luz en la colina es un libro escrito en versos de gran fuerza simbólica y espiritual que florece como canto de redención, dignidad y amor incondicional. Esta obra es, al mismo tiempo, una fábula lírica y una parábola poética, donde la figura de Yeya -una oveja negra, despreciada y solitaria- se transforma en símbolo de gracia, resiliencia y transformación redentora. Con versos fluidos, en décima espinela, Ariella Bode entrelaza una historia de exclusión y reconciliación que toca las fibras más profundas del lector. Su lenguaje, lleno de metáforas luminosas, conmueve el corazón y despierta una profunda reflexión sobre el valor del alma, la igualdad en Cristo y el poder del amor que no discrimina. Este libro no es solo un regalo literario, sino un mensaje urgente para una sociedad que aún juzga por apariencias: la verdadera luz no se mide en el color, sino en el amor que se entrega sin reservas.1. Estructura poética y formaLa obra está escrita en décimas espinelas (estrofa de 10 versos octosílabos con rima abbaaccddc), (poesía hispanoamericana) Esta estructura, clásica y musical, permite que el ritmo acompañe la emoción y que la narración avance sin perder belleza ni profundidad.2. Personaje simbólico: Yeya, la oveja negra Yeya representa al "rechazado", al marginado, al que por su diferencia ha sido excluido. El "pelaje oscuro" simboliza todo aquello que la sociedad ha aprendido a ver con sospecha o desprecio: raza, condición social, discapacidad, o simplemente "lo distinto". Sin embargo, es ella quien, al final, se convierte en luz en la oscuridad, guiando con humildad y convirtiéndose en la redentora de quienes antes la despreciaban. "Con su lana oscurecida, / no hubo rencor ni reproche..."La autora hace aquí un retrato claro del poder del perdón y la superación del odio por el amor. Es un canto a la no retaliación, a la mansedumbre como fuerza verdadera.3. Temas centrales- Discriminación y rechazo: La marginación de Yeya por su color evoca las realidades del racismo, la intolerancia y los juicios superficiales.- Redención y perdón: Yeya no responde con amargura, sino con acción, fe y compasión.- Luz en la oscuridad: El mensaje cristiano de que la luz verdadera viene del interior, del amor de Jesús puesto en práctica.- Amor transformador: Un amor que cambia no solo a quien lo da, sino a toda una comunidad.- Identidad y dignidad: Se reivindica el valor intrínseco del ser, más allá de la apariencia.4. Lenguaje e imágenesEl lenguaje es sencillo, pero intensamente poético. Las imágenes naturales -el valle, la colina, la tormenta, el rocío, el pelaje oscuro como "noche y estrellas"- elevan la experiencia lectora a un plano contemplativo y espiritual."No brilla solo el que es claro, / ni es menor quien luce en sombra."Estas líneas resumen magistralmente el corazón del mensaje: una invitación a mirar más allá de lo visible. 5. Dimensión espiritualA nivel espiritual, la obra es una parábola del evangelio: la piedra desechada se convierte en piedra angular. Yeya es figura cristológica, reflejo del siervo sufriente que, por amor, entrega su vida sin esperar reconocimiento. La historia es una metáfora del sacrificio y la gracia divina.Con una estructura cuidada, una narrativa cargada de ternura y una enseñanza que trasciende edades, Yeya Paella es un libro que toca el corazón, activa la empatía y siembra esperanza. Ideal para leer en familia, en la escuela o en espacios donde se cultive el amor, la fe y la aceptación.Esta hermosa historia en versos te invita a aprender que lo más importante no es cómo somos por fuera, sino el amor que llevamos dentro. Acompaña a Yeya en esta aventura de amistad, valentía y esperanza!Ideal para compartir tiempos de calidad en familia, con amigos, con los abuelos. Contiene además imágenes premium a todo color y otras para
- | Author: Ariella Bode
- | Publisher: Independently Published
- | Publication Date: Jun 03, 2025
- | Number of Pages: 00072 pages
- | Binding: Paperback or Softback
- | ISBN-10: NA
- | ISBN-13: 9798286728190