No todo lo que se dice se dice en voz alta, y no todo lo que se calla está ausente. Algo así, entre grito y murmullo, envuelve este libro. Un compendio de textos, no secuenciales en cuanto a un orden lógico rígido de hechos al más alto estándar de la dramaturgia aristotélica, sino más bien, una secuencia de melancolías, extrañezas, y ausencias que gritan hasta enmudecerse.No hay confesión directa de otro malestar que no sea el humano, ni egolatría vestida de literatura más allá de toda referencia a la belleza de lo ordinario. La forma de cada texto es irrelevante, porque lo que persiste en el transcurso de una vida en desplazamiento no es la forma de lo bello, sino más bien una presencia que se intuye -como la brisa que mueve la cortina, pero que cada cual siente en el rostro a su modo. Es la presencia de un individuo migrante en otra tierra que intenta no desacomodar los muebles de su nueva casa.En gramática española, el "yo atenuado" hace referencia al uso del pronombre personal "yo" de forma discreta, sutil o indirecta, con el fin de no parecer egocéntrico, autorreferencial o arrogante. Es una forma de autorreferencia más modesta o impersonal, muy frecuente en contextos formales. Tal cual, estas páginas no pretenden levantar la voz, ni ocupar el centro del escenario. Aquí, el "yo" se desliza entre palabras prestadas, calles ajenas, y un país distinto latiendo bajo los pasos.Migrar no es solo moverse de un punto a otro buscando crear un espacio vital, es también desplazarse en la memoria, en las emociones y en la lengua. Es habitar en la órbita fracturada entre no ser completamente de aquí, ni ser completamente de allá; entre la autopercepción y la percepción del otro, y entre la cultura autóctona y la cultura local.Este diario nace de esa fractura: de la condición de estar siempre orbitando a medio camino de todo y sin lograr permanecer concretamente en alguna parte durante mucho tiempo; de la necesidad de habitarse sin nombrarse plenamente, o nombrando el pasado apenas como una cita bibliográfica. De la promiscuidad cultural y lingüística que debe desarrollar el sujeto para ser aceptado y de la vulnerabilidad sin miedo que hay que pisotear ante el espejo cada día.El yo que escribe estas líneas es un viajero taciturno, un espíritu que se desdobla entre tierras ajenas y recuerdos difusos. No es un yo rotundo, claro y definido que habla alto y toma posesión de objetos, lugares y personas, sino un yo atenuado que se escapa entre silencios y ausencias, entre subterfugios que no terminan de calzar y geografías desérticas que no lo acogen del todo.Este diario no está escrito para contar mi historia, al fin y al cabo, insignificante del todo. Sino para ser honesto conmigo de una vez por todas, y dejarle saber al lector que emigrar es una mierda, la mierda más grande del mundo, como me confesó una vez alguien. A simple vista pudiera parecer un gesto egocéntrico, pero el lector empático con este asunto de la migración, sabrá que no se trata solo de mí, sino que es un diario desde mí, escrito a retazos para calmar la nostalgia; las mismas nostalgias, rechazos, anhelos y desdenes que sufre cualquier migrante.Diario de un yo atenuado es un viaje íntimo por los pliegues del exilio, la introspección, la identidad y la palabra como refugio contra la incertidumbre. Un diario escrito con el lenguaje de las ausencias, la nostalgia y la resiliencia de quienes aprenden a habitar el mundo como un lugar extranjero.
- | Author: Victor Valido
- | Publisher: Independently Published
- | Publication Date: Jun 18, 2025
- | Number of Pages: 00248 pages
- | Binding: Paperback or Softback
- | ISBN-10: NA
- | ISBN-13: 9798287860523